Antecedentes y actividades durante los primeros 30 años
Este artículo es una reseña de como se llegó tanto al Acuerdo Bilateral Perú-Unesco el 9 de Mayo de 1966 para crear el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS), como a la firma del Convenio Multinacional del 1 de Julio de 1971, que convirtió a CERESIS en un organismo inter-gubernamental autónomo.
Alberto Giesecke Matto, Director Ejecutivo de CERESIS. (Celebración de las Bodas de Plata de la firma del Convenio Multinacional y de los 30 años del Acuerdo bilateral Perú-UNESCO), Julio 1996
La importancia de establecer centros regionales en la regiones sísmicas del mundo fue rápidamente reconocida. En 1961, la VII Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia recomendó la creación de una Sociedad Latinoamericana de Sismología. El mismo año, los dirigentes del International Sismological Summary (ISS), la única organización internacional establecida para recoger y analizar la información sísmica a nivel mundial, reunidos en París, recomendaron que se dé prioridad al establecimiento de Centros Regionales en regiones con muy pocas estaciones sísmicas y sin la práctica de intercambiar datos más allá de las fronteras nacionales. También en 1961, UNESCO organizó una Misión de 8 expertos en sismología e ingeniería sismo-resistente, presidida por el Profesor V. V. Beloussov de la Unión Soviética, encargada de visitar varios países latinoamericanos con el propósito de enterarse de su desarrollo sismológico. Concluída esa tarea, la Misión convocó a una reunión general de sismólogos e ingenieros latinoamericanos, en Santiago de Chile. Los participantes opinaron que debería establecerse un Centro Regional de Sismología para América Latina, cuyas funciones serían las de coordinar, estimular y apoyar actividades relevantes al avance del conocimiento de la sismología y su aplicación.
Colaboración de CERESIS al International Handbook of Earthquake & Engineering Seismology, publicado por Academic Press para celebrar el centenario de la Asociación Internacional de Sismología y Física del Interior de la Tierra (IASPEI). Vol 81B, Chap. 81.8, 2003.