El día 1 del presente mes (diciembre, 1999) falleció el Dr. Enrique Silgado Ferro, el primer sismólogo peruano. Nació en la ciudad de Lima, el año 1914. En 1941 se graduó de Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; continuó estudios superiores en el Instituto de Tecnología de California, Pasadena (Cal Tech), donde obtuvo en 1944 el titulo de Master en Ciencias Geológicas, con especialización en Sismología; en esos años tuvo como profesores, entre otros, a los conocidos científicos Beno Gutenberg y Charles F.Richter. En 1958 se graduó de Doctor en Ciencias en la Univesidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1960 restudió en el Institut du Phiyique du Globe en Strasbourg, Francia y en el Bureau de Recherches Geologiques et Miniéres en Paris.
Desde 1945 dempeñó importantes cargos en el Instituto Geológico del Perú y el Instituto Nacional de Investigación y Fomento Minero y en la Dirección de Minería del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Fue miembro docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde llegó a ser Profesor Principal en las Cátedras de Cálculo Matemático, Sismología y Geofísica Aplicada hasta su jubilación en 1979. Fue miembro del Consejo Directivo del Instituto Geofisico del Perú durante sus primeros años y destacado a tiempo completo como Investigador Principal, al Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). Fue durante este período que viajó a España con el auspicio de CERESIS, para investigar, durante muchos meses, en el Archivo de las Indias en Sevilla, y en las principales Bibliotecas y Archivos de Londres y París, la documentación pertinente a los grandes terremotos que asolaron a los países americanos, particularmente el Perú, durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Fue el primer presidente del Consejo Directivo de CERESIS desde 1966 hasta 1970, y continuó como Representante Nacional del Perú ante el Consejo Directivo, durante muchos años. Recibió el Premio CERESIS 1987 por sus importantes aportes a la sismología sudamericana.
Las contribuciones del Dr. Silgado a la sismología sudamericana y a la peruana en particular son de importancia fundamental. Algunas de las más importantes son:
La documentación recolectada y organizada por el Dr. Silgado sobre los efectos de los sismos históricos es la piedra fundamental para la estimación del grado de vulnerabilidad de las edificaciones a través de la historia, dando la posibilidad de construir un escenario de riesgo con algún viso de realidad.
La evaluación de la información sísmica producida por el Dr. Silgado, es el único elemento que permite tener una idea de la distribución espacial y a través del tiempo de la severidad de sacudimiento del suelo, para fines de prevención de desastres sísmicos.
Es el único sismólogo en Latinoamérica que documenta, gráfica y dimensiona con observaciones de campo una falla activa de gran extensión y desplazamiento vertical, cuando ocurrió el sismo de Quiches, Ancash, en 1946.
Fue es primer sismólogo que documenta la existencia de sismos superficiales en la zona Subandina. Recopiló y publicó las observaciones de sismos sensibles por los colonos en Oventemi.
Documentó la actividad sísmica en el Perú durante los años de la guerra mundial. Tenemos el privilegio de contar con información sísmica para un período importante para el cual muchos países sísmicos no cuenta con ninguna. No hay mayor información instrumental para el período de las guerras mundiales.
Organizó un sistema de colección de información macrosísmica a nivel nacional. Ordenó, interpretó y publicó las descripciones y sus interpretaciones en términos de intensidades macrosísmicas.
Deja como obras de consulta sus publicaciones:
Historia de los Sismos más notables ocurridos en el Perú (1513-1960). Bol. Bibliográfico de Geofísica y Oceanografía Americana, Vol. 4, 1968, México, D.F.
Terremotos de los Siglos XVI y XVII en el Perú”. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, tomo XCII, 1974.
Historia de los Grandes Tsunamis producidos en la costa Occidental de América del Sur (1515-1922)”, CERESIS, 1974.
Historia de los Sismos más notables del Perú (1913-1974)”, Instituto de Geología y Minería, 1978.
Terremotos en el Perú”. Ediciones Rikchay Peru, 1981.
Terremotos Destructivos en América del Sur (1530-1894)”, Proyecto SISRA, Vol. 10, CERESIS, 1985.
Investigación de Sismicidad Histórica en la América del Sur en los Siglos XVI, XVII, XVIII y XIX”, CONCYTEC, CERESIS, 1992.